jueves, 19 de marzo de 2009

Cine Noruego en la CIneteca Nacional

El filme Historias en la cocina inauguró el Ciclo de Cine Noruego, el día de ayer con la presencia de su director, Bent Hamer.

Con una traducción simultánea muy atropellada, que provocó el descontento de algunos asistentes ya que la interpretación era casi nula. Es como inició el Ciclo de Cine Noruego.

Pero ni este detalle de logística pudo opacar la excelente cinta que trajo Noruega a la Cineteca Nacional.

Historias en la cocina (Salmer fra kjøkkenet) se ubica en la post guerra de los años cincuenta del siglo XX, cuando una empresa de economía doméstica decide enviar a sus empleados a diferentes domicilios, esto para trazar el trayecto que dan los habitantes dentro de su cocina, prohibiendo rotundamente la interacción con los anfitriones, pero ¿Qué sucede cuando la soledad obliga a sociabilizar?

Es una historia con matices de fraternidad, de amistad, de una reacción que rebasa la intimidad y los celos. Una comedia con pocas palabras y mucho contenido. Siendo imposible no reír por asuntos tan poco cotidianos y originales.
El reparto está constituido por Bjorn Floberg, Tomas Norström, Reine Brynolfsson, y Joachim Calmeyer, los apoya la distribuidora, Pirámide Films.
Otras películas de Bent son Factotum (2006) donde participó como director, guionista y productor: Un día bajo el sol (1998) como director y guionista, y Water Easy Reach (1997) como director.

Bent Hamer (1956), director y guionista, estudió cine y literatura en la Universidad de Estocolmo y en la Escuela de Cine de Noruega. Dirigió diversos cortometrajes y un documental antes de realizar su primer largometraje: Huevos (Eggs, 1995) sobre dos viejos solterones en una aldea perdida de Noruega.
Este Ciclo que se llevará a cabo del 17 al 28 de marzo y presentará cintas como Love Game de Gaute Hesthangen, (2003) Cool & Crazy (Heftig og begeistret) de Knut Erik jensen, (2000), Fear Less de Therese Jacobsen, (2003),Marte y Venus (Mars og Venus) de Eva Dahr, (2007), Partido en casa (Hjemmekamp) de Martin Lund, (2004), La otra puerta (Naboer ) de Pål Sletaune (2005) Los mejores mueren jóvenes (De Beste går først) de Hans Petter Moland, (2002), Elling de Petter Næss (2001), entre otras.

Con la nueva ola de cineastas de Noruega, ya quedaron atrás los temas de realismo social gris, de guerra y expediciones de tierras desconocidas. Para abordar temas más simples como el amor, la unidad, el éxito, el destino, la justicia y la música.
puedes ver la cartelera en www.cinetecanacional.net

martes, 17 de marzo de 2009

Beisbol de las grandes ligas????


¡perdió México!

otra vez.

Pero ahora en el beisbol

Un viaje social por el Mediterráneo


“El Mediterráneo” Es un viaje por las diferencias que aparentemente nos separan, un recorrido por la situación de Grecia con la cotidianeidad de su gente y algunos de sus oficios, Egipto y sus fiestas familiares, plegarias y costumbres islámicas, un vistazo por los inmigrantes de Italia y el peregrinar de los indigentes turcos.

Una exposición que integra imágenes tomadas en diferentes épocas, entre 1991 y 2007, de entre diferentes realidades sociales. Son de varios momentos históricos y de varios países del Mediterráneo, es un recorrido de la diversidad social, cultural, religiosa.

Para Roberto Mediterránea es una obra que acerca los continentes, y que se tenía que abrir una ventana y demostrar que esa lejanía no existe y que son más los puntos que nos acercan, que los que nos separan, que inmigrante no significa peligro, que diversidad no significa amenaza, es enriquecimiento, es intercambio, es una posibilidad de crecer.

“La fotografía es mi pasión y el fotoperiodismo es el compromiso social, ético y profesional, son tres pilares que el fotoperiodista debe tener a costa de arriesgar la vida, hay que estar donde se necesita estar y hablar de las cosas que de repente no se quieren decir, hay que darle voz a la personas que no tienen voz, y hay que fotografiar los temas que la gente no quiere ver.” Esto comentó Roberto Armocida.

El fotógrafo aclaró porque realizo esta exposición “Quiero presentar al público mexicano “Mediterránea” por un compromiso personal, para crecer, porque México es un país multifacético, con desequilibrios sociales muy drásticos, y también con hermosuras y bellezas increíbles, y estoy empezando a sentir y apreciar el pueblo mexicano”.

Estas fotografías captadas están en blanco y negro, con ángulos inusuales, tomando forma a través de rostros y manos, retratando un lenguaje universal, para la aceptación y comprensión del mundo a una realidad social.

Roberto Armocida, nació en Italia en 1964, se gradúa en el Liceo de Bellas Artes en Roma, con especialización en fotografía y arquitectura de interiores, de 1986 a 1993, laboro como fotoreportero para diferentes agencias de noticias en Centro América, cubriendo eventos bélicos, de actualidad y el proceso de pacificación en la región. Actualmente radica en México donde ya es profesor en la Academia de Artes Visuales (AAVI).

Esta exposición se presentará del 11 al 31 de marzo de 2009, en el Istituto Italiano di Cultura, ubicado en Av. Francisco Sosa 77, Villa Coyoacán.

puedes ver sus fotos en http://www.robertoarmocida.com/

Jazz en la Ciudad







Pablo Prieto Jazz Quartet ofrecieron un concierto, para deleitar a los asistentes con sus ritmos intensos. Agustín Bernal en el contrabajo, Miguel Villicaña en el piano, Jorge Brauet en el saxofón y Pablo Prieto en la batería.



Dentro del itinerario de “Jazz en la Ciudad” el día de ayer se presento el cuarteto de Pablo Prieto en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Los cuales interpretaron piezas tanto ya conocidas de Wayne Henderson, Dave Brubeck, Tineke Postma así como inéditas. Su melodía final una autoría de su saxofonista Miguel Villacaña.



“El jazz llego a mi vida cuando tenía siete años de edad. Desde la primera vez que escuché jazz no pude creer el refinamiento y la exquisitez de esa música tan increíble. Luego escuché a Oscar Peterson desde allí me encanto el jazz y ya no me dejó.” Comento Pablo.



Y agregó “El día que los medios de comunicación masivos confíen en el jazz va a ser un éxito nacional, a la gente le encanta el jazz, yo no he visto gente que salga corriendo de un concierto, a todos les gusta una vez que lo escuchan”.
Al percatarse de una sala casi vacía Pablo afirmó “Hace mucha falta difusión y apoyo, las personas que tiene en sus manos los recintos y las Secretarías de Cultura y los medios para difundirlos deben confiar en él. Porque el jazz esta creciendo, incluso ya hay escuelas de jazz en México, todavía no llega a su mejor momento, pero vamos para allá”



Este baterista del jazz define a su Quartet como “libertad y diversión”.
Pablo ha grabado como solista dos discos Body & Soul y Summer Song. El último es el que esta promocionando actualmente con temas originales. Pablo Prieto Jazz Quartet se presentara el 22 de marzo en Centro Nacional de las Artes a las 4 de la tarde, y el 2 de abril a las 7 de la noche en el Centro Cultural José Martí.

búscalos en www.myspace.com/pabloprietojazzquartet